La construcción en México es notablemente diferente a la de Estados Unidos debido a una combinación de factores culturales, económicos, geográficos y regulatorios, pero ¿conoces las razones principales? Aquí te dejo 5 de ellas.

1. MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN
México. Predomina el uso de materiales como ladrillo, concreto y block. Estos materiales son duraderos y resistentes, y se adaptan bien al clima y las condiciones sísmicas en muchas regiones de México.

Estados Unidos. Se usa más la madera para la construcción residencial, especialmente en las viviendas unifamiliares.

2. REGULACIÓN Y NORMATIVAS
México. Las normativas de construcción pueden variar y no siempre son tan uniformes como en Estados Unidos.

Estados Unidos. Las regulaciones son generalmente más estrictas y con códigos de construcción que deben seguirse rigurosamente.

3. CULTURA Y ESTILO ARQUITECTÓNICO
México. Existe una rica tradición de estilos arquitectónicos que incluyen elementos coloniales, modernos y prehispánicos.

Estados Unidos. Los estilos varían ampliamente, pero tienden a ser más uniformes dentro de los suburbios.

4. CLIMA Y CONDICIONES GEOGRÁFICAS
México. La variedad climática y la actividad sísmica influyen en los métodos de construcción. Estados Unidos. La construcción también se adapta a diversas condiciones climáticas, pero en regiones con tornados o huracanes, se utilizan técnicas específicas como refugios interiores.

5. ECONOMÍA Y COSTO DE LA MANO DE OBRA
México. La mano de obra tiende a ser más económica, lo que permite utilizar materiales más laboriosos de instalar, como el ladrillo.

Estados Unidos. La mano de obra es más cara, lo que incentiva el uso de técnicas de construcción más rápidas y menos laboriosas, como la construcción con marcos de madera prefabricados.

 

Estas diferencias reflejan cómo cada país adapta sus prácticas de construcción a sus recursos.